Anticorrupción
Contratación pública social: prohibición de contratación de empresas con casos de corrupción y trabajadores precarios, entre otros requisitos.
Levantar las alfombras para destapar la corrupción del PP mediante una auditoria.
Ver más- Auditoría a fondo de las instituciones madrileñas para investigar los últimos 25 años de corrupción, acudir a las autoridades judiciales con los resultados que se deriven de la misma y analizar qué parte de la deuda pública de la Comunidad de Madrid puede considerarse ilegítima por haberse contraído como consecuencia de actividades corruptas.
Ayudas sociales
Seguridad Social alimentaria: tarjeta pública de gasto en alimento contra las colas del hambre.
Ver másLa imagen de las colas del hambre durante la epidemia nos ha dejado absolutamente escandalizados. Es una vergüenza ver una imagen como esa en cualquier lugar del planeta, es doblemente inaceptable que esa situación se produzca en un país de la Unión Europea y, encima, en su región más rica. Mientras seguimos peleando en el seno del gobierno y en el Congreso de los Diputados para eliminar las trabas burocráticas del ingreso mínimo vital y que llegue a todo el mundo que lo necesita, proponemos la siguiente medida:
- Crear una Tarjeta de Seguridad Alimentaria que cuente con 75€ mensuales por persona de la unidad familiar y que pueda ser usada para comprar alimentos en cualquier establecimiento de la Comunidad de Madrid. No será necesario contar con una situación administrativa regular de residencia en España para poder recibir esta tarjeta. Bastará con llevar empadronado en Madrid más de 6 meses. Solo se perderá el derecho a esta tarjeta si cambiaran las condiciones económicas y sociales y se dejaran de cumplir por ello los requisitos o si se recibiera el ingreso mínimo vital.
Ayudas de desplazamiento para que los residentes madrileños puedan ver a sus familiares en otros territorios regularmente.
Bienestar animal
Eliminar todas las ayudas públicas al a tauromaquia para destinar esos fondos a fines sociales.
Ver más- Por eso, proponemos eliminar todas las ayudas públicas de la Comunidad de Madrid a la tauromaquia, así como revisar el canon millonario que se paga por la gestión de la Plaza de Toros de Las Ventas. Todo el dinero que se recupere para las arcas públicas será invertido el estado del bienestar y en la protección social.
Casas de apuestas
Acabar con las casas de apuestas.
Ver más- Establecer medidas encaminadas a la desaparición de las casas de apuestas, deteniendo el otorgamiento de licencias, estableciendo la prohibición de casas de apuestas a menos de 1 km de cualquier centro educativo y a menos de 1 km de distancia entre sí. La Comunidad de Madrid intentará hacerse cargo de los locales que queden vacíos como consecuencia de estas nuevas medidas para crear centros culturales y sociales en los barrios que puedan no solamente dinamizar la vida vecinal sino también dar empleo a las personas que hubieran podido perderlo tras los cierres en el sector. .
Feminismo
Gratuidad de los productos de higiene femenina y los anticonceptivos. Que ser mujer no suponga un coste añadido.
Memoria democrática
La Comunidad de Madrid como ejemplo y centro de una memoria democrática antifascista.
Ver más- Reconstruir todos los memoriales, placas, estatuas y monumentos referidos a la Segunda República, a los líderes republicanos, a los combatientes contra la dictadura o a las víctimas de la misma que han sido destruidos o vandalizados por los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento.
Fiscalidad
Que la crisis no la paguen las de siempre: bajar los impuestos a las rentas más bajas y que los que más tienen paguen en impuestos lo que les corresponde.
Ver más- Reduciremos un 0,5% el tipo impositivo del IRPF para el tramo mínimo por debajo de 12.450€ de base liquidable al año. Está medida supondrá una merma de ingresos aproximadamente 170 millones de euros anuales que se verá, sin embargo, ampliamente compensada por la eliminación de privilegios fiscales sobre los patrimonios y las rentas más altas que recogemos en los siguientes puntos.

Empleo
Renta social para las trabajadoras del hogar en situación de desempleo independientemente de su situación administrativa irregular.
Ver más- En el caso de las trabajadoras en situación administrativa irregular, se admitirá para tener derecho a la ayuda una declaración jurada en la que se informe de que la trabajadora estuvo llevando a cabo está actividad y, en estos momentos, no tiene ingresos o tiene ingresos inferiores a 500€. Se instará al Gobierno de España para que reforme a la mayor brevedad los artículos correspondientes de la Ley de Extranjería de modo que esta ayuda así definida sea ajustada a la legalidad. Esta renta solamente desaparecerá cuando sea efectivo el Convenio 189 y, en los casos de rentas más bajas o personas en situación administrativa irregular, reciban el ingreso mínimo vital.
Ecologismo
Madrid tiene que ir por delante en el cumplimiento y la ambición de la reducción de emisiones para luchar contra el cambio climático.
Ver más- Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, pondremos en marcha medidas de apoyo para personas y negocios que quieran formar parte de la transición ecológica: autoconsumo, rehabilitación energética, comunidad energética local, rehabilitación energética, construcción sostenible, sistemas de gestión y agregación de la demanda (tanto de transporte, como de energía eléctrica), alimentación local y de temporada y promoveremos la lucha contra la crisis climática y de biodiversidad, con especial incidencia en el ámbito rural. Todas estas medidas, además de servir para el cumplimiento de los objetivos de emisiones descritos, también supondrán un motor muy importante de reindustrialización y creación de empleo de calidad.
Economía
Participación pública en sectores estratégicos para ponerlos al servicio del interés general.
Ver más- Estas medidas compondrán el núcleo inicial de sector público estratégico en la comunidad que se vaya ampliando progresivamente a otros sectores de actividad. Crearemos asimismo una empresa pública de participaciones industriales para garantizar la inversión pública en la creación de empleo de calidad y sectores de alto valor añadido.
Cuidar el pequeño y mediano comercio de proximidad, incluyendo cines, teatros o salas de conciertos y también hostelería y ocio nocturno.
Ver más- Creación de un Observatorio del Comercio de Proximidad, que analizará los desequilibrios entre grandes superficies y el pequeño y mediano comercio para evaluar y proponer medidas para acabar con las prácticas de competencia desleal o de abuso de posición dominante.
Lucha contra la precariedad en el sector público.
Ver más- Estudiaremos la realización de procedimientos extraordinarios de consolidación mediante concurso u otros mecanismos legales que permitan garantizar empleo estable y de calidad Sólo en el sector de la sanidad madrileña, en torno a 21.000 profesionales están en esta situación.
Educación
Aumentar la financiación de la educación pública, frenar el desmantelamiento al que la está sometiendo el Partido Popular y mejorar su calidad.
Ver más- Introducir, la educación afectivo-sexual, contra las violencias machistas y la educación en diversidad sexual. Se incluirán nuevos contenidos obligatorios en las diferentes asignaturas y se llevarán a cabo programas de formación para el profesorado en esta materia. Se blindará por ley la imposibilidad de objeción parental respecto de estos contenidos con el mismo nivel de protección que cualquier asignatura troncal, como matemáticas o lengua española.
La alimentación escolar como derecho: gratuidad de los comedores escolares.

Televisión pública
Convertir la radiotelevisión madrileña en un referente de servicio público y de calidad frente a la desinformación y los discursos de odio que difunden habitualmente medios de comunicación privados.
Ver másConvertir Telemadrid en un verdadero servicio público que dé voz a las necesidades de los madrileños, que fomente la cultura y que promueva valores democráticos y cívicos frente a los discursos neoliberales y de ultraderecha que muchas veces ocupan los espacios de las televisiones privadas. Para ello:
- Convertiremos Telemadrid y el conjunto de radios y televisiones públicas de la Comunidad de Madrid en el eje de dinamización de la producción audiovisual y cultural en Madrid, dando un espacio importante a la producción comunitaria y a las expresiones culturales de los barrios y los pueblos de la Comunidad.
Residencias
Investigar lo ocurrido en las residencias de mayores y crear un nuevo modelo de residencias públicas de calidad.
Ver más- Asimismo, se revisará el modelo de prestaciones del Sistema de Atención a la Dependencia para transicionar hacia un nuevo modelo que combine la atención residencial con la asistencia en el propio domicilio.
Vivienda
Garantizar el derecho a la vivienda regulando los alquileres y la cesión obligatoria del uso de la vivienda vacía de los grandes propietarios, bancos y fondos buitre.
Ver más- Aprobar la primera Ley de Derecho a la Vivienda de la Comunidad de Madrid con enfoque de Derechos Humanos.
No más pelotazos urbanísticos.
Ver más- Derogación de la Ley del Suelo y paralización inmediata de la operación Chamartín.

Sanidad
Avanzar hacia una sanidad 100% pública y de calidad mediante un plan de choque que revierta los recortes y las privatizaciones del Partido Popular.
Ver más- Por último, iniciaremos un proceso de reversión de las externalizaciones. La internalización de los servicios privatizados puede llegar a reportar 950 millones de euros adicionales de financiación para la sanidad pública al año.

Universidad y FP
Educación pública gratuita y de calidad en todas las etapas educativas.
Ver más- Desde el año 2019 las escuelas infantiles públicas de la Comunidad de Madrid son gratuitas. La partida para compensar las tasas que se pagaban es de 34 millones de euros. Duplicaremos la inversión en esta partida para crear 6000 plazas públicas gratuitas anuales adicionales y así seguir avanzando hacia una red pública de calidad que garantice una cobertura universal y gratuita.
Transporte
Plan de choque para mejorar la calidad del transporte público en la Comunidad de Madrid, hacerlo más asequible para jóvenes y otros colectivos en situacion de vulnerabilidad y más equitativo para personas que no viven en la capital.
Ver más- Establecimiento de un abono transporte único de 30 euros en toda la Comunidad de Madrid.
Proteger al taxi frente a la "uberización" de la economía con una regulación estricta de las VTC.
Ver más- Articular mecanismos legislativos para recuperar aquellas autorizaciones administrativas concedidas en exceso de la ratio de proporcionalidad 1/30.